Comentaros que el Reynal existe en dos versiones, el rosado, hecho a base de tempranillo (60%) y garnacha (40%) y el blanco, hecho a base de macabeo (30%), "xarel•lo" (30%) y parellada (40%). Los dos vinos son D.O. Penedés.
A mí por ejemplo el que me gusta más de los dos es el rosado, al cuál le hemos puesto una nota de 8. Básicamente los vinos de aguja me los tomo cuando tenemos un plato más ligero que una carne, por ejemplo una pizza, un arroz o hasta una simple ensalada. Sinceramente, prefiero con una pizza tomarme un buen vino de aguja fresquito que no una cerveza (y eso que soy cervecero).
Respecto al Reynal blanco, lo hemos probado alguna vez y nos sorprendió, ya que como he dicho ya alguna vez, los vinos blancos no son mi fuerte, pero su nota es de un 7,25 y lo hemos bebido más bien para comer con algún tipo de pescado o marisco.
Lo bueno de este tipo de vinos es su precio, en este caso no llega a los 3€ y es muy fácil de encontrar en cualquier supermercado o tienda de vinos, su conservación sin duda es fácil ya que lo importante es que este fresquito, básicamente lo podéis dejar en la nevera y que cuando lo abráis intentéis mantener la temperatura del vino con un enfriador o con una cubitera.
Mañana os hablaré de los Pinord La Nansa, es la otra serie de vinos de aguja que tiene la casa Pinord, por cierto, su web es esta: www.pinord.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario